Una historia de Innovación
.

Fundada como Embotelladora
“Jazmín” y gestionada
como una empresa familiar.

Embotelladora “Del Campo”.

Se muda al sur de la ciudad de Lima.

El nieto del fundador de la Embotelladora “Jazmín” se asocia con la familia Nuñez
Dodero e inician investigaciones para producir bebidas oriundas del Perú.
Una de las primeras empresas en producir jugos con quinoa, maca y aloe vera.

Amplía sus operaciones a Colombia.

Inicio de la investigación de afrodisíacos de Sudamérica y comienzo del desarrollo en Perú de la fórmula de MILAGRA.


Ampliación de operaciones comerciales en Estados Unidos para el lanzamiento de MILAGRA.

¿Cuál es la historia detrás de la producción de Milagra?
En el año 2017, Juan Manuel Núñez Dodero, uno de los socios de CI4U, estaba de visita en Cuzco – Perú investigando sobre las bebidas originarias del antiguo Perú. Es ahí cuando se involucra con temas esotéricos, recetas para la curación de problemas de salud, pócimas embellecedoras del cabello y la piel, brebajes curativos de problemas hepáticos, del aparato circulatorio, mezclas anti estrés, potenciadores del libido y regeneradores de la función sexual.
Así mismo empieza a experimentar con el ya reconocido mundialmente Ayahuasca. Es así como la pócima del Ayahuasca juega un rol esotérico que lo enrumba en el destino que él tenía. Desde ese momento se involucra en las tareas de investigación en un viaje místico de un año por las selvas de Perú, Colombia y Brasil. El destino tenía para él el conocer otro casi desconocido brebaje amazónico que contiene también insumos andinos de las montañas glaseadas de la Cordillera. Ese brebaje se llama “Milagro”.
Este brebaje fue encontrado primero en un pueblo cercano a la ciudad de Cuzco en Perú que tiene la particularidad de estar en las orillas del río que alimenta la ciudad de Aguas Calientes (Macchu Picchu, Cuzco – Perú), así mismo a más de 3,000 kilómetros de distancia en un pueblo hermoso, lleno de vegetación y niebla cercano a la localidad de Antioquia, Medellín – Colombia, y finalmente en Brasil a 50 kilómetros de la ciudad de Manaos.
Esta ciudad, Manaos, tiene la particularidad de ser la ciudad de Brasil que está en el centro de la gran selva amazónica. Se llega solo por vía fluvial o por vía aérea. Manaos se encuentra a los pies del río Negro que es un gran afluyente del río Amazonas. ¿Como podía ser que estas tres cuidades tan lejanas una de otra compartan esta misma receta? ¿Cómo podía ser que las recetas sean tan exactas una de la otra?
La casualidad no quedaba solo ahí. Estas tres localidades guardaban un secreto más. Probablemente el más guardado. Coincidentemente los pobladores de estos tres lugares eran conocidos por sus vecinos como grandes amantes y gente de muy buen carácter. Más increíble aún es que además eran conocidos como los “conejos”, (por obvias razones), y los visitantes a cualquiera de estos tres pueblos se enamoraban de las muchachas del lugar. Juan Manuel Nuñez Dodero, uno de los socios de CI4U, entonces decidió probar si era cierto todo lo que se rumoreaba sobre la reputación del brebaje “Milagro”.
En su investigación se involucró sexualmente con algunas muchachas de estos pueblos y relató que las experiencias podían durar horas. Particularmente nos detalla que no era tanto por el acto mecánico de la erección de su sexo, o de la lubricación y erección del clítoris en el caso de las mujeres, sino que la sensación de estar dispuesto a amar era sobrecogedora. Ahí fue cuando entendió por qué se llamaba “Milagro”.
Sin perder tiempo, regresó a la capital Peruana y tomó un vuelo hacia Bogotá Colombia donde CI4U tiene una planta de fabricación de bebidas.
La leyenda de Milagra.
La leyenda de Milagra comienza con la historia de un emperador inca cuyo pueblo perdió repentinamente la armonía y el amor con la naturaleza y entre sí. Tras años de odio, guerras y luchas, el emperador, desesperado, llamó a todos los chamanes del imperio para que encontraran una cura a la epidemia de odio pidiendo ayuda a la Madre Naturaleza. Uno a uno, los chamanes fueron fracasando hasta que apareció un joven, pobre e inexperto aprendiz.
El aprendiz entró en un trance profundo bajo la influencia de la ayahuasca y, con un corazón puro, pidió ayuda a la Madre Naturaleza. En su trance, las montañas y la selva cobraron vida, explicándole cómo hacer un brebaje con las plantas que cambiaría la propia energía vibratoria del espíritu de su pueblo. Llevó esta nueva bebida al emperador, que se la dio a su pueblo. Uno a uno, toda la población cambió para mejor, recuperando el amor por la naturaleza y por los demás.
Lleno de alegría, el emperador inca ordenó que el aprendiz fuera elevado a chamán jefe y viniera a residir en su corte, tomando por esposa a una de las princesas reales. La noticia llegó a la aldea del chamán, donde una bella pero pobre aldeana que se había enamorado perdidamente del chamán se dio cuenta de que su único y verdadero amor se le escaparía para siempre.
En un arrebato de pasión, tomó la ayahuasca del chamán y entró en un trance profundo en el que el espíritu de la selva volvió a la vida y, dándose cuenta de que su amor era puro, le ofreció una visión de otro brebaje, una poción de amor hecha con plantas de la montaña y la selva. El espíritu de la selva advirtió que no haría que el chamán se enamorara de ella, sólo despertaría sus verdaderas pasiones carnales y le ayudaría a darse cuenta de lo que realmente deseaba… si era a ella o a una de las princesas reales.
Cuando su visión llegó a su fin, preparó rápidamente la bebida y rezando por un milagro contra todo pronóstico para que ella, una pobre aldeana, pudiera tener la esperanza de estar con su amado chamán, se encontró con el chamán a las puertas de la aldea cuando él volvía para recoger sus pertenencias y despedirse.
Ella le pidió al chamán un favor, que bebiera la poción que ella había preparado y le contara lo que había visto. El chamán tomó el brebaje a regañadientes y oliendo que era dulce y delicioso, se lo bebió de un trago. Su pulso se aceleró, sus ojos se abrieron de par en par y vio a la aldeana como el ser humano más bello que conocía, deseando al instante estar con ella. Inmediatamente cayeron en días de amor apasionado. Cuando el chamán no regresó de su aldea, el emperador en persona fue a visitarlo. Allí descubrió a los amantes y se enfadó porque el chamán había desobedecido sus deseos.
La aldeana confesó inmediatamente que el espíritu de la selva le había hablado y le había dado una receta mágica de amor y que era ella, y no el chamán, quien debía ser castigada. Intrigado, el emperador probó él mismo la poción y, al sentir que la pasión volvía a su cuerpo, se alegró porque llevaba años sufriendo una pérdida de vigor.
El emperador declaró inmediatamente que tanto el chamán como la aldeana se convertirían en sus principales consejeros chamánicos y que la bebida milagrosa, se convertiría en un secreto del imperio, utilizada para ayudar a los amantes a encontrar su verdadera pasión. Así nació la leyenda del afrodisíaco más poderoso del Imperio Inca. La bebida ancestral del amor, la Milagra.
Milagra es la bebida del amor.
©2023